Atracciones



Plaza de España, Madrid, Spain
Plaza de España
Localizada entre la histórica Gran Vía y la Calle Princesa, la Plaza de España es uno de los principales núcleos de la ciudad y constituye un lugar muy frecuentado tanto por los turistas como por los locales.
La Plaza de España de Madrid cuenta con 36.900 metros cuadrados, algo que la convierte en una de las plazas más grandes de España. Se trata de un lugar céntrico y único, ideal tanto para tomar bonitas fotos de recuerdo o relajarse contemplando el continuo movimiento de la ciudad, como para elegir entre decenas de restaurantes y espectáculos cercanos.




Plaza de la Puerta del Sol, s/n, 28013 Madrid, Spain
Puerta del Sol
La Puerta del Sol es uno de los centros neurálgicos de Madrid. Los primeros edificios en torno a este lugar comenzaron a levantarse en el siglo XVI, aunque fue con la construcción de la Casa de Correos, en 1768, cuando este enclave empezó a adquirir la importancia que hoy tiene.En el siglo XIX se transformó la plaza por completo y, entre 1857 y 1862, tras derribarse una serie de edificios, la Puerta del Sol adquirió la apariencia actual. En este lugar, kilómetro cero de las carreteras de España, han sucedido multitud de acontecimientos históricos, entre los que destacan el motín de Esquilache, en 1766, la resistencia contra las tropas de Napoléon el 2 de mayo de 1808, o la proclamación de Fernando VII como rey en 1812.
De visita obligada, la Puerta del Sol dispone de distintos elementos de interés, como la figura del Oso y el Madroño, junto a la calle Alcalá o la estatua ecuestre de Carlos III, de nueve metros de altura. Esta plaza de Madrid está muy vinculada a la tradición de comer doce uvas, una por cada campanada, durante la noche del 31 de diciembre. El gran reloj que preside la Puerta es el encargado de dar la bienvenida al Año Nuevo a muchos españoles


Plaza Mayor, Madrid, Spain
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es un símbolo de Madrid de visita obligada. Esta enorme explanada, situada en el centro de la ciudad, comenzó a construirse en el siglo XVII, por orden del rey Felipe III, cuya estatua ecuestre esculpida en bronce adorna el lugar. Inaugurada en 1620, se trata de una plaza de planta rectangular, recorrida por soportales. Este recinto fue escenario en tiempos pasados de numerosos actos públicos, tales como corridas de toros, procesiones, fiestas, representaciones de teatro, juicios de la Inquisición e incluso ejecuciones capitales. Bajo sus porches, se encuentran comercios tradicionales, además de multitud de bares y restaurantes. En la plaza destacan algunos edificios como la Casa de la Panadería, en la que sobresalen los frescos de la fachada, y la Casa de la Carnicería.



Plaza de Chueca, 28004 Madrid, Spain
Chueca
El barrio de Chueca es el epicentro gay de Madrid y todo un símbolo de modernidad, vanguardia y tolerancia. En sus calles es fácil encontrar diversión, moda y mucho ambiente.
El barrio de Chueca se encuentra en la zona centro de la ciudad de Madrid y tiene la plaza de Chueca y las calles de Fuencarral y Hortaleza como principales ejes. En los últimos años, este área se ha convertido en el estandarte de la libertad y apertura de la sociedad madrileña albergando numerosos locales frecuentados por el colectivo LGBT, centros alternativos de moda y mucha diversión y ambiente desenfadado.Es un barrio para disfrutar de la moda porque alberga tiendas de todo tipo: desde los diseños más vanguardistas a primeras marcas, incluyendo establecimientos para prácticamente cualquier tribu urbana. También son calles para disfrutar con los amigos y de la noche porque dispone de numerosos locales de fiesta, bien sea para tomar tranquilamente una copa o para bailar hasta altas horas. Del mismo modo, abundan las propuestas gastronómicas con restaurantes de diseño, populares o de cocina internacional. Y todo en un ambiente de tolerancia y diversidad.Chueca además es cada año el centro de la fiesta del Orgullo Gay, que se celebra entre los meses de junio y julio y llena las calles de música, color, alegría y miles de personas que acuden al barrio con el objetivo de pasarlo muy bien.



Plaza Cibeles, 28014 Madrid, Spain
Cibeles
Es una de las plazas más animadas, conocidas y bellas de Madrid y en ella se sitúan monumentos emblemáticos como la Fuente y el Palacio de Cibeles. Un lugar de visita obligada en un viaje a la ciudad.
Ocupando el centro de la plaza está la Fuente de Cibeles, símbolo de Madrid. Diosa de la naturaleza y protectora del pueblo, este conjunto escultórico fue diseñado por Ventura Rodríguez en 1777. Como curiosidad, la afición del Real Madrid Club de Fútbol celebra sus victorias concentrándose alrededor de este monumento.También en esta plaza se encuentra el Palacio de Cibeles (sede actual del Ayuntamiento) que alberga el espacio cultural CentroCentro (ofrece exposiciones y cuenta con un auditorio y un mirador con una panorámica privilegiada de Madrid) y la Galería de Cristal, un espacio al que se puede acceder libremente (pensado para celebraciones) y que posee una impresionante bóveda acristalada.Otros famosos edificios como el del Banco de España, el Palacio de Linares y el Palacio de Buenavista también se sitúan en esta plaza. En ella comienza el conocido Paseo del Prado.



Calle Gran Vía, Madrid, Spain
Gran Vía
Fundada entre 1910 y 1929, la Gran Vía es el bulevar más famoso de Madrid. Comunica el barrio Salamanca y el de Argüelles.
La Gran Vía es la calle más conocida de Madrid. Históricamente ha recibido muchos otros nombres como Avenida de Rusia o Avenida del quince y medio. El más trascendente fue Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera por su victoria en la Guerra Civil.
La construcción de la Gran Vía fue un proyecto que duró varias décadas de principio a fin. Los primeros bocetos datan de 1862, época en que se reformó parte del centro histórico madrileño, pero, el diseño final no llegó hasta 1899 cuando los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios presentaron el proyecto. Las obras comenzaron finalmente en 1910 y terminaron en 1929.
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).
Actualmente, en Gran Vía encontraremos básicamente tres tipos de establecimientos: restaurantes, tiendas de moda y cines. A día de hoy los cines están de capa caida y cada vez hay menos; en su apogeo, Gran Vía recibió el apodo de el broadway madrileño.
Gran Vía es uno de los centros neurálgicos de Madrid y en ella podréis encontrar ambiente a cualquier hora del día durante todo el año.





Palacio Real, Madrid, Spain
Palacio Real
El Palacio Real de Madrid fue construido en el siglo XVIII, por orden de Felipe V, sobre un antiguo solar del antiguo Alcázar, antes castillo musulmán. Sachetti comenzó la obra en 1738, y se finalizó en 1764. Sabatini realizó el ala sudeste y la gran escalera o escalera de honor. La planta es cuadrada con un gran patio central. La puerta del Príncipe, en el lado este de la edificación, da acceso al patio central. Los jardines de Sabatini y Campo del Moro son otro de los atractivos del palacio, así como todas sus fachadas. Existe un debate a la hora de enmarcarlo en un estilo, dependiendo de los autores, unos se inclinan más por el barroco y otros por el neoclásico. Las dependencias interiores son muy numerosas y destacan el Salón de Alabarderos, el de las Columnas, el Salón de los Espejos y el Cuarto del Rey Carlos III, entre otros muchos. Se pueden contemplar pinturas de Velázquez, Goya, Rubens, El Greco y Caravaggio.



Plaza de la Independencia, 7, 28001 Madrid, Spain
Parque del Retiro
El Retiro es uno de los principales parques de Madrid desde su inauguración en 1868. Su nombre completo es Parque del Buen Retiro.
En el Retiro hay cientos de rincones que visitar y actividades que disfrutar: espectáculos de marionetas, músicos, lectores de manos, adivinos y videntes son algunas de las distracciones habituales.
Puntos de Interés en El Retiro:
- Estanque: El estanque artificial es una de las primeras imágenes que veremos si entramos por la Puerta de Alcalá. En el estanque podéis alquilar barcas de remos o hacer un pequeño tour colectivo.
- Monumento a Alfonso XII: Monumento impresionante situado en una de las orillas del estanque anterior, fue inaugurado en 1922. Los domingos encontraréis mucha gente cerca del monumento tocando timbales y otros instrumentos.
- Palacio de Cristal: Construido en 1887 junto a su lago artificial, el Palacio de Cristal es la sede de muchas exposiciones temporales. Inicialmente se usó como invernadero.
- Paseo de la Argentina: Comúnmente llamado Paseo de las Estatuas, es un paseo en el que encontraremos estatuas dedicadas a todos los monarcas de España. En un principio fueron encargadas por Fernando VI para adornar el Palacio Real



Malasaña, Madrid, Spain
Malasaña
En el centro de Madrid se encuentra Malasaña, la parte más joven y creativa de la ciudad, donde la tradición y la vanguardia conviven en perfecta armonía. Gastronomía, compras, arte, cultura y vida nocturna: el entretenimiento en Malasaña está garantizado.
Más allá de las rutas turísticas típicas de la ciudad, Malasaña es una de las zonas que cambian más rápidamente de la ciudad. Con más de 200 años de antigüedad, el barrio toma su nombre de una costurera asesinada durante la ocupación francesa y el levantamiento del 2 de mayo de 1808. En los 80 se convirtió en el epicentro de la famosa movida madrileña y no ha dejado de evolucionar desde entonces, tanto que cada vez que se va allí se encuentra algo nuevo. Actualmente se considera el distrito alternativo, con su propio estilo de vida y atmósfera única. Los bares y tiendas normales tradicionales de diario se encuentran unos junto a los otros en perfecta armonía con las últimas tendencias, lugares de moda y una variedad sin fin de ofertas culturales alternativas. La mejor forma para conocer Malasaña es deambular por sus calles y callejones, que se extienden desde su arteria principal, la calle Fuencarral, en la que se encuentran las marcas más conocidas. Si buscas algo un poco distinto o único hay tiendas de moda de diseñadores independientes y vintage en las calles Espíritu Santo y Conde Duque. Dos de las más originales se encuentran en la Plaza del 2 de Mayo, el epicentro del barrio, lleno de terrazas de azotea, como Sin con ni son y Taller de FEEAS, junto al centro cultural Conde Duque. Esta zona también tiene dos paradas obligadas para los amantes de la comida: una panadería llamada Panic, que vende el mejor pan de la ciudad y La Quesería de Conde Duque, una fascinante tienda de quesos en la que los productores de quesos artesanos venden sus productos directamente al público.Para recuperar fuerzas y disfrutar de un buen café y una porción de tarta casera, los mejores sitios son Toma Café en la Calle de la Palma y Federal en la Plaza de las Comendadoras. Si hace buen tiempo, vale la pena hacer una parada en el idílico Café del Jardín, un salón de té dentro del Museo del Romanticismo, un palacio del siglo XVIII convertido en uno de los museos con más encanto de Madrid. El clásico Café de Ruiz, desde el cambio de siglo, es también el lugar perfecto para una cita o un cotilleo.Malasaña también cuenta con restaurantes saludables. Desde Bodegas La Ardosa, una de las tabernas más antiguas de Madrid y donde se puede probar un delicioso vermú de grifo y uno de los mejores pinchos de tortilla española de la ciudad, a la Tasquita de Enfrente de Juanjo López, que se abrió hace 50 años como bar tradicional y ahora se ha convertido de uno de los restaurantes a los que hay que ir, cuyos productos y técnicas de la mayor calidad conservan la esencia de la cocina española con un toque de innovación. Para vinos y tapas, Bar Amor y Taberna MUY son dos apuestas seguras. El abierto recientemente La Pescadería, con un espacio dividido en varias salas, es perfecto para una cena informal en pareja o en grupo.Por la noche, Malasaña brilla en todo su esplendor y sus calles laterales se llenan de gente y en los bares se puede beber un buen cóctel, escuchar música en directo o bailar hasta el amanecer. Las calles más bulliciosas son Corredera Alta, Corredera Baja, Palma y Pez. Uno de los lugares más de moda se encuentra allí, The Passenger decorado como un viejo vagón de tren. También en esas calles están Adam & Van Eekelen y 1892, expertos en gin-tonic. Kikekeller, una tienda de muebles de diseño con un bar de cócteles escondido en la trastienda se encuentra en Corredera Baja. Y para escuchar música en directo o bailar hasta la madrugada Café de La Palma y dos clásicos de Malasaña, Barco y La Vía Láctea.Respecto a la oferta cultural y de ocio, nuevos tipos de lugares triunfan, como Microteatro por Dinero, un antiguo burdel transformado en teatro en el que se representan obras de 10 minutos cada noche en pequeñas habitaciones para un máximo de 15 espectadores por un precio de 4 euros. Muy cerca se encuentra el Teatro Lara, uno de los más antiguos de Madrid, que siempre tiene un programa interesante y a buen precio. En la zona de Conde Duque se encuentra el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, las galerías de arte Blanca Berlín y Mozart y el Centro Cultural Conde Duque, donde se puede disfrutar de conciertos y exposiciones.


28008 Madrid, Spain
Templo de Debot
El Templo de Debod es uno de los grandes tesoros que esconde Madrid. Está localizado al oeste de la Plaza de España, junto al Parque del Oeste.
El templo, originario del antiguo Egipto y con 2.200 años de antigüedad, fue un regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia. Gracias a la ayuda internacional Egipto consiguió salvar, entre otros, el Templo de Abu Simbel, templo que de otro modo hubiera quedado sepultado en la construcción de la Gran Presa de Asuán.
El Templo de Debod fue inaugurado el 20 de julio de 1972 tras dos años de reconstrucción. Fue un proceso complicado ya que, además de no tener buenos planos, en el desmantelamiento y transporte se perdieron algunas piedras.
Durante las primeras décadas en Madrid el templo no fue cuidado todo lo debido e incluso la zona fue considerada insegura. Actualmente, el ayuntamiento está haciendo todo lo posible por conseguir la mejor conservación del templo y ampliar la seguridad del Parque de la Montaña.
Visitar el Templo de Debod
El templo está rodeado de jardines y hay mucha gente que aprovecha el lugar para ir de picnic, practicar yoga o relajarse en sus jardines. Nuestra hora preferida para visitar el Templo de Debod es al atardecer, cuando la puesta de sol tiñe el templo de colores dorados antes de que el anochecer envuelva su ténue y agradable iluminación.
Es posible acceder al interior del templo, en algunos horarios. A pesar de que no está tan bien conservado como los templos de Egipto, la entrada es gratuita y merece la pena, sobre todo si no habéis visitado Egipto. En el interior podréis encontrar información sobre la mitología y la sociedad egipcia además de interesantes explicaciones sobre los jeroglíficos.
El templo tiene dos plantas, en la superior encontraréis una maqueta muy interesante donde veréis representados todos los templos que había en Nubia. No os lo perdáis.